El FISDL abierto para recibir a los alcaldes y a las alcaldesas
- Escrito por Webmaster FISDL
- Categoría: Ciudadano
- Visto: 823
Carolina Ávalos, presidenta del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local- FISDL- , rindió cuentas a los alcaldes y alcaldesas del país, en el vigésimo octavo Congreso Nacional de Municipalidades.
La presidenta Ávalos, informó sobre la evolución de la capacidad de inversión de FISDL y la proyección 2012. Este último supera los 114 millones de dólares que se han distribuido en un 50% en capital humano y un 50% en infraestructura social básica.
Además, dentro de su ponencia expuso cómo estos fondos desde 2009 hasta octubre 2012, se han distribuido sin afinidad política, destinando más de 142 millones a municipalidades afines al partido político ARENA y 99 millones al FMLN.
Sin embargo, uno de los temas más cruciales en este evento que ha sido organizado por la Corporación de Municipalidades de El Salvador –COMURES- fue el Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales, conocido por sus siglas como PFGL.
En cuanto a este tema, la presidenta del FISDL, sostuvo: “Hemos recibido 489 carpetas técnicas por parte de 238 municipios y de éstas, 242 carpetas visadas, y de estos Subproyectos priorizados por las municipalidades, 44 han finalizado”,
A lo que secundó: “A la fecha se han adjudicado 115 proyectos, por un monto total de $10, 283,463.90 y de estas adjudicaciones 98 proyectos han iniciado obras en 65 municipios”.
Sin embargo, reconoció que en la ejecución de este Proyecto han existido limitantes en cuanto a capacidad instalada por parte del FISDL y problemas de adaptación a la normativa del Banco Mundial en el caso de los gobiernos municipales.
Nos obstante, informó que el FISDL ha realizado acciones para superar esta limitantes, entre ellas: la creación del Departamento de Ingeniería en 2011, reuniones con directiva COMURES y capacitaciones a municipalidades (nov. 2010); inducción a los gobiernos locales para recibir el primer desembolso (nov 2010); capacitaciones a formuladores de Carpetas Técnicas (2011); inducción a asesores municipales del FISDL/ISDEM/COMURES (2011); Capacitación en la Norma de adquisiciones del Banco Mundial a las UACIs municipales (2011 y 2012); reunión con alcaldes de los 33 municipios que no habían presentado carpetas (jul 2012); jornadas con 37 gobiernos locales que están formulando proyectos y cuentan con carpetas que por más de 5 meses no habían superado observaciones (oct 2012), entre otras.
Al finalizar la ponencia la presidenta Ávalos, procedió a responder el ciclo de preguntas por parte de los ediles presentes, entre estas: ¿Qué pasará con los fondos que alcaldías ya no quieren, PFGL?
Carolina Ávalos: “Si se refieren al PFGL, no hemos tenido ninguna alcaldía que nos diga…no queremos los fondos. Esos fondos han sido asignado a ustedes, y este proyecto como todo programa, tiene su vencimiento en este caso en el 2015, y si ustedes no quieren un proyecto, lo pueden cambiar por otro, pero es decisión de ustedes”
Agregó: “las municipalidades tienen que acercarse al equipo FISDL, estamos disponibles para cualquier pregunta, no sólo hoy, también el día que deseen consultar. Si necesitan una reunión con nuestros especialistas lo pueden hacer, les sugiero que cuando lo haga como municipalidad, se hagan acompañar del formulador”.
En esta Rendición de Cuentas a COMURES, la presidenta Ávalos se hizo acompañar de las diferentes Gerencias del FISDL para solventar todas las inquietudes que pudiesen tener las y los jefes edilicios. Ponencia que se ejecutó en el marco del cumplimiento de la Política de Transparencia FISDL.
Diálogo con munícipes
En el Congreso de COMURES, el FISDL abrió un espacio de diálogo con las alcaldesas y alcaldes, respondiendo las inquietudes de las siguiente manera:
Respuesta inmediata FISDL al señor Alcalde:
“No se puede adjudicar a la empresa SINAI, porque no cumplía con la facturación promedio anual que se hizo con el factor de riesgo 1.5, por lo cual, no se le podía aplicar la nueva tabla de criterios de calificación a su proceso. Al mismo tiempo se le informó, que esta información se le envió la última semana de octubre a la instancia respectiva de su municipalidad”.
Se acordó con Alcalde Benavides, que tienen que enviar la solicitud de No Objeción al proceso para declararlo sin efecto y tramitar el segundo proceso de Licitación Pública Nacional- LPN.
Respuesta inmediata FISDL al señor Alcalde: Se le enviará el formato de solicitud a través del asesor municipal.
Respuesta inmediata FISDL al señor Alcalde: la información se le remitió por correo electrónico proporcionado por munícipe, el 6 de noviembre, a las doce del mediodía.
Respuesta inmediata FISDL al señor Alcalde: Se gestionará para que personal FISDL de la zona occidental se contacte con él y le informe sobre los pasos a seguir.
Nota dirigidas a la mesa de honor
Las siguientes preguntas fueron dirigidas a la mesa de honor; por factor de tiempo, no se respondieron de inmediato. A continuación, se responde las inquietudes realizadas por los alcaldes y alcaldesas presentes el 6 de noviembre de 2012.
"Hay una carpeta técnica pagada por la administración anterior. Y el formulador se niega a corregir los errores porque quiere más dinero. ¿Cuál es la sugerencia para resolver este problema?"
Respuesta: FISDL recomienda a la municipalidad contactar al formulador. Luego, para agilizar los procesos, realizar una revisión conjunta entre formulador, personal de la municipalidad y el especialista de ingeniería FISDL para determinar si los alcances de las correcciones elevan el costo de la formulación del proyecto.
"¿Por qué se debe reintegrar lo asignado en una licitación pública de X proyecto, si el costo es menor de lo proyectado? y si esto serviría para cubrir otras necesidades no proyectadas y mejorar dicho proyecto. Ej. 'Apoyo a familias beneficiarias en el costo de trámite de instalación de energía.'"
Respuesta: El monto oficial del proyecto surge del cálculo de presupuesto durante la formulación. Con este monto estimado o presupuestado se lanza la licitación. Si ésta se adjudica por menos, el monto real del proyecto es el concedido y únicamente este monto se transfiere a la municipalidad.
El monto asignado a un proyecto responde a los alcance de la carpeta técnica. De acuerdo a ésto, se hace el contrato con el realizador. Con respecto al ejemplo, el pago de conexiones eléctricas domiciliares en los proyectos dependen de la fuente de financiamiento. Si la fuente lo permite, el monto de la partida de conexiones se deberá incluirse en el presupuesto que sale a licitación.
¿En el componente 2.5, presentamos nuestro plan de emergencia y las necesidades; este fue aprobado por protección civil y el gobernador, según nos lo solicitaron. Sin embargo, a la fecha nadie nos da información de qué hacer para agilizar la ejecución de lo solicitado en el Plan. ¿A quién debemos solicitar información? De Igual forma con el Plan de Rescate Financiero, nadie nos da información para ejecutar este componente. Por favor, dígannos a quién consultar en cada región, de ser posible a quién consultar en cada municipio.
Respuesta: A continuación, se extiende el contacto, número de teléfono móvil y correo electrónico de las personas que pueden consultar.
Región Occidental
Raúl Medrano (Coordinador Regional) |
7695-7806 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Carlos Mauricio Mendoza (PRFM) |
7695-8208 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Elena Liseth Rodríguez (Gestión Riesgo) |
7695-8205 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Soraya Carmina Linares (Gestión Riesgo) |
7695-8203 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Región Central
Miguel Cardoza Coordinador Regional |
7695-7803 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Humberto Beltrán (PRFM) |
7885-3794 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Francisco Alonso Cruz (PRFM) |
7695-8218 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Douglas Lima (Gestión de Riesgos) |
7695-8221 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Ernesto Ahmed Menjivar (Gestión de R) |
2267-6517 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Region Paracentral
Luis Rodríguez Coordinador |
2267-6522 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
René López (PRFM) |
2267-6522 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Rosa Evelin Azucena (PRFM) |
7695-8213 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Morena Guadalupe Aparicio (GR) |
7695-8210 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Región Oriental
Rosa Elena de Villeda |
7695-7805 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Ivonne Yesenia López de Herrera (PRFM) |
7737-2747 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Patricia Vásquez de Benítez (PRFM) |
7874-3780 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Ana Miriam Salgado (Gestión de Riesgo) |
7695-8228 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Andrés Cristóbal Cruz (Gestión de Riesgo) |
7695-8225 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
¿Deseo saber cómo está la situación del proyecto de Concreteado Calle Cantón Los Zacatales, Paraíso de Osorio, La Paz. Ya se envió al PFGL a través del FISDL la evaluación de ofertas?
Respuesta: La Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucionales FISDL, devolvió a la municipalidad las observaciones al proceso de evaluación para que estas sean superadas por el Gobierno Municipal. Las observaciones fueron entregadas el 23 de octubre y la municipalidad está trabajando en superarla. Al lograr estas acciones, se adjudicaría el proceso de licitación.
¿Qué avance lleva el proyecto de Guardería Municipal de Santa Cruz Analquito, Cuscatlán? Quiero saber si es posible la ejecución
Respuesta: Este proyecto ya recibió la No Objeción del Banco Mundial. La limitante que se le ha presentado al formulador es la coordinación con el ente normativo que a partir de la entrada en vigor de la LEPINA- corresponde al Ministerio de Educación (y no al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia -ISNA). Como FISDL, estamos apoyando a la municipalidad para contactar a la responsable de Educación Inicial en el MINED a través del despacho de Licda. Erlinda Handal (miembro de nuestro consejo de administración).