Clausuran Segunda Convocatoria y lanzan Tercera Fase del PATI en San Miguel
- Escrito por Uriel Ramos
- Publicado en Ciudadano
- Leído 1155 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
- Imprimir
- Correo Electrónico
El Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local-FISDL- y la Alcaldía Municipal de San Miguel, en el marco de la implementación del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI) realizan Clausura de la Segunda Convocatoria y lanzan la Tercera Fase como muestra del trabajo interinstitucional en beneficio de la juventud salvadoreña.
En esta Segunda Clausura, son 797 personas las que se gradúan, realizando una inversión de más de medio millón de dólares y en este tercer lanzamiento del PATI, están inscritos 630 personas. En San Miguel, se han realizado tres convocatorias que ha beneficiado a 1,742 participantes, incluyendo quienes hoy inician esta experiencia.
Dentro de los Asentamiento Urbanos Precarios atendidos en este municipio están: Milagro de la Paz, Villa Satélite, El Molino, Brisas del Río, La Pradera, Chaparrastique, España, San Francisco, Carrillo Dos, Las Rosas, La Carmenza, Agropecuaria, Monte María, Ciudad Jardín Tres, Escolán y Kury, entre otras.
Los fondos invertidos en San Miguel, superan los US $800 mil, que incluye un desembolso a la municipalidad para gastos administrativos. Fondos que han permitido realizar capacitaciones en corte y confección, sastrería, mecánica automotriz, computación, cocina, panadería, pastelería y piñatería. A cambio, las personas participaron en proyectos comunitarios amigables con el medio ambiente, saneando y dándole mantenimiento a las zonas verdes y complejos deportivos. Ahora, el estadio Miguel Félix Charlaix y el Centro de Gobierno Municipal lucen mejor y más limpios.
A la fecha, el Gobierno de El Salvador, ha invertido a nivel nacional más de 18.4 millones de dólares en el PATI, atendiendo las demandas de ingreso de la población vulnerable de áreas urbanas, quienes por la crisis financiera internacional se vieron afectadas.
El PATI, es administrado por el FISDL a través del Programa Comunidades Solidarias Urbana, y desde sus pruebas pilotos en noviembre de 2009, participan 33,367 jóvenes y mujeres jefas de hogar proveniente de 36 municipios del país. De estos, 25 son municipios con mayores índices de pobreza urbana y exclusión social; y 11 municipios afectados por la tormenta Ida.
El PATI, entregará de manera individual la cantidad de US$100 mensuales durante seis meses a cada participante, que luego de un proceso de inscripción y selección de acuerdo a criterios de pobreza y vulnerabilidad, han sido incorporados al mismo; apoyo que es condicionado a su participación en la ejecución de proyectos comunitarios y en cursos de capacitación.
Las capacitaciones están orientadas a la formación laboral, con el objetivo de contribuir a mejorar la empleabilidad o inserción productiva de los y las participantes (empleo remunerado, autoempleo o desarrollo de su propio emprendimiento).
Este Programa, contribuye a las metas establecidas en el Plan Quinquenal del Gobierno de El Salvador, mediante la creación e impulso de fuentes de empleo; incremento al asociativismo y el emprendedurismo.