Gobierno fortalece capacidades de las comunidades de Chilanga para gestionar su desarrollo social
- Publicado en Ciudadano
El Gobierno de El Salvador, a través del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local -FISDL-, desarrolla el Programa PASO: “Planificando Avanzamos hacia el desarrollo Social en Oriente”, mediante esta iniciativa se busca que las comunidades jueguen un rol más protagónico en la gestión y ejecución programas sociales, como factor que contribuye a generar procesos de desarrollo local.
Recientemente, la gerenta de Desarrollo Social del FISDL, Gloria Recinos, visitó el municipio de Chilanga, departamento de Morazán para conocer la experiencia de la comunidad Los Pérez, quienes con su participación en el programa PASO, han conformado su Grupo Gestor y de forma participativa han elaborado y ejecutado su Plan de Acción Comunitario (PACO).
El PACO se realiza mediante un proceso de planificación en el que se optimizan y revalorizan los recursos tangibles e intangibles de las comunidades, reflexionando de manera colectiva para actuar como lo hicieron en Los Pérez, que han llevado a cabo actividades relacionadas al medio ambiente, salud, alimentación sana, así como economía y convivencia familiar.
En los últimos dos años el Grupo Gestor junto a las familias que residen en Los Pérez han realizado campañas de limpieza, aprendieron a elaborar champú y jabones, mismos que incluso comercializan con sus familiares que residen en el exterior, hicieron alianza con el Ministerio de Salud y aprendieron a alimentarse mejor y evitar productos chatarra. Además, realizaron convivios intergeneracionales para fortalecer el tejido social.
A raíz de la cuarentena por la pandemia de COVID-19, algunas actividades tuvieron que posponerse, pero el Grupo Gestor planea recuperar el tiempo y retomar la elaboración de un inventario de artesanos de sombreros, petates, bordados y otros, con el objetivo de promover la identidad y el consumo local.
Sobre la base de este esfuerzo comunitario, está la aplicación del Enfoque de Mejoramiento de Vida (EMV), que privilegia las pequeñas acciones continuas, promoviendo el descubrimiento de las potencialidades latentes de la persona, la familia y la comunidad.
Al tomar parte activa en los esfuerzos por mejorar su calidad de vida, las personas aumentan su autoestima, dignidad y orgullo de sí mismas y, junto al acompañamiento del FISDL, promueven el desarrollo local sostenible en sus territorios.
Galería Fotográfica
http://ip190-5-139-2.intercom.com.sv/novedades/ciudadano/author/222-webmasterfisdl#sigProGalleriaad75c5d5c4