Elsa Lidia Carías Ramírez - Participante PATI - San Salvador Destacado
- Escrito por Webmaster FISDL
- Publicado en Historias de Vida
- Leído 1680 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
- Imprimir
- Correo Electrónico
Elsa Lidia Carías Ramírez - 48 años - Participante PATI - Comunidad Atonal, San Salvador
“Yo me siento feliz, tengo mi propio dinero y soy útil a la sociedad. Ahora que sabemos lo del reciclaje, también colaboramos con el medio ambiente”.
Elsa Lidia, es jefa de hogar y madre de 3 hijas. Con una amplia sonrisa, cuenta que al entrar al PATI pensaba que solo iba a sembrar huertos, que jamás pensó salir con tres oficios y da gracias a Dios por esa nueva forma de ingreso.
“Aprendimos la marroquinería –arte en cuero. Hacemos bolsos, morrales, monederos, porta celulares, sandalias y ahora estamos aprendiendo el pirograbado –grabar nombre en cuero.”
“En el huerto, cultivamos rábano, cilantro tomate, chile y pepino; vamos a seguir cultivando en el terreno que es del CNR. Con el apoyo de la Alcaldía solicitamos permiso para hacer el huerto. Ahí nos vamos a mantener con el apoyo de la Alcaldía de San Salvador”.
“Con el trabajo del reciclaje, hacemos, todo lo que se nos ocurre de las botellas plásticas: flores; manzanas; floreros; también trabajamos el bambú. Mis hijas trabajan conmigo, les gusta hacer flores, quizá porque jugamos con los colores; y también lo de la marroquinería”.
“Todo me gustó, y pienso seguir haciendo las tres cosas; vamos a seguir con el huerto, cada tres días vamos a regar, hacemos limpieza –y salimos a vender las hortalizas; recogemos botellas, hacemos flores y pintamos; y con la marroquinería, nos reunimos para hacer los bolsos, carteras, monederos…”
“Económicamente, hoy es mejor. Estamos contentas, ahora de ahí dependen los ingresos para nosotras”. Como mujeres nos sentimos realizadas, aportamos a nuestro hogar, ya de nuestro propio dinero, porque hasta para Estados Unidos se han llevado monederos, bolsos, flores. Lo hacemos con amor, porque así lo aprendimos a hacer.”
“Hemos formado un grupo y vamos a seguir trabajando en el huerto, la marroquinería y en las flores, vamos a hacer una microempresa y con más capacitación vamos a aprender un poco más”
“Yo me siento feliz, tengo mi propio dinero y soy útil a la sociedad. Ahora que sabemos lo del reciclaje, también colaboramos con el medio ambiente”.
Con entusiasmo expresa, “para nosotros no es trabajo, es como una distracción y una forma de aportar dinero”. Dice que las once mujeres y los cinco hombres, tomaron en serio los cursos y que tienen muchos proyectos por delante.
Artículos relacionados
- Gobierno Central y municipalidad de San Salvador firman convenio para promover el emprendedurismo
- FISDL y Alcaldía de San Salvador entregan rehabilitado parque para fortalecer la convivencia comunitaria
- FISDL y Municipalidad remodelan Centro de Convivencia Dr. Carlos Herrera Rebollo en San Salvador
- Comunidad Tinetti recibe bonito espacio recreativo para la juventud y niñez de la zona
- Realizan reunión de cierre del PATI
Lo más reciente Webmaster FISDL
- Ministerio de Desarrollo Local y el IICA realizan graduación de usuarias de Ciudad Mujer de la Escuela de Capacitación Agrícola
- Entregan equipamiento productivo para apoyar el desarrollo económico de la juventud viroleña
- Juventud de San Vicente recibe insumos e implementos en apoyo de su desarrollo económico y social
- Dan a conocer apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Local
- Comunidad se organiza y crea parque ecológico en Tacuba