Política de Transparencia FISDL: Sin transparencia no hay desarrollo
- Escrito por Webmaster FISDL
- Publicado en Ciudadano
- Leído 9354 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
- Imprimir
- Correo Electrónico
En los países más pobres,
Los niveles de corrupción pueden
Significar la diferencia entre
La vida y la muerte,
Destinado para la gente más pobre.
(Parafraseando a Huguette Labelle de Transparencia Internacional)
La transparencia y la eficiencia son dos factores primordiales para la reducción de la pobreza en países con altos signos de desigualdad y exclusión, que además llevan al goce de los derechos humanos de la población más vulnerable, a un desarrollo territorial más democrático, justo e inclusivo. Conscientes de ello, el FISDL ha hecho esfuerzos sustanciales para eficientizar sus procesos y procedimientos, lo que le ha llevado a ejecutar sus acciones bajo estándares de calidad. Adicional a este reto, también asumió el desafío en el 2009 de implementar una Política de Transparencia, la cual, después de cuatro años de su ejercicio, entró a un proceso de actualización a fin de orientar y normar el quehacer Institucional bajo principios éticos, que procuren la transparencia, acceso a la información pública y participación ciudadana.
En ese sentido, para lograr el propósito de transparentar la gestión institucional, el FISDL plantea que, tanto los servidores públicos como los actores públicos y privados vinculados a la ejecución de sus programas y proyectos son los responsables de darle vida a lo que la Política de Transparencia establece; ello será una realidad cada vez que estos actores, en su práctica diaria la asuman y antepongan por consecuencia el bien común, antes que sus intereses particulares.
Objetivos de la Política
1.Impulsar una cultura institucional con valores democráticos vinculados a la transparencia en el quehacer y manejo de la gestión pública.
2.Promover procesos y procedimientos orientados a la prevención, detección y sanción de actos de corrupción relacionados con la gestión institucional.
3.Facilitar a la ciudadanía y otros actores los mecanismos institucionales pertinentes que permitan la interacción con las diferentes áreas de la institución, fortaleciendo la transparencia en la gestión del FISDL.
Sujetos de la Política
Están obligados al cumplimiento de esta Política y sus disposiciones los servidores de la Institución (permanentes o temporales, remunerados o ad honorem), así mismo, en lo que fuera aplicable, las municipalidades, contratistas y todas aquellas personas naturales o jurídicas que en virtud de la naturaleza de la gestión del FISDL se vinculan con la ejecución de los proyectos y programas.
Líneas de acción
Diseñadas para fortalecer la relación del FISDL con la ciudadanía, asegurar la transparencia y contribuir a la legitimidad y credibilidad del ejercicio público. Cada Línea de Acción posee sus propios mecanismos.
1. Participación para la transparencia de la gestión pública, que mediante el diálogo busca la solución a las necesidades en los territorios.
Audiencias, reuniones de información y consulta que están a disposición de servidores públicos u otras personas relacionadas con el que hacer institucional, para facilitar la comunicación directa de la Presidencia del FISDL, en la búsqueda de problemas que les afectan.
Mesas de diálogo con gremiales, asociaciones de profesionales y organizaciones no gubernamentales prestadoras de servicios, para enriquecer las políticas institucionales y mejorar los procedimientos de licitación, contratación y ejecución de proyectos.
Comités de Coordinación Local y/o de Contraloría Ciudadana para la toma de decisiones, seguimiento y monitoreo de los procesos y demás acciones del FISDL y de las municipalidades contempladas en los programas y proyectos.
2. Acceso a la información, para la ciudadanía, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Acceso a la Información Pública.
Sitio web y otros medios de difusión escrita, telefónica y reprográfica.
Oficina de Información y Respuesta (OIR) - Tel. 2133-1309 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sistema de Archivo de Información
3. Contraloría Social
Para ser ejercida de forma autónoma e independiente por las organizaciones ciudadanas existentes en los territorios, para lo cual el FISDL facilitará el desarrollo de las actividades.
4. Rendición Pública de Cuentas
Desarrollada mediante diálogos constructivos con los gobiernos municipales, los cooperantes, la ciudadanía, su personal y otras instituciones del Estado. A través de estos eventos, se promueve la participación de las diferentes expresiones organizativas y actores sociales vinculados a la acción del FISDL.
Monitoreo, seguimiento y evaluación de la Política
La Comisión de Ética Institucional dará seguimiento y monitoreo al cumplimiento de la Política con base a indicadores de transparencia e informará cada año al Consejo de Administración.
Artículos relacionados
- FISDL rinde cuentas en Usulután
- FISDL rinde cuentas a la ciudadanía del departamento de Sonsonate
- Rendición de cuentas para la ciudadanía del departamento de Morazán
- FISDL rinde cuentas a la ciudadanía el departamento de San Salvador
- FISDL rinde cuentas de los programas y proyectos ejecutados en el departamento de San Vicente
Lo más reciente Webmaster FISDL
- Gobierno fortalece capacidades de las comunidades de Chilanga para gestionar su desarrollo social
- En Ahuachapán, la comunidad se involucra en ejecución de cancha
- Juventud convierte las dificultades en oportunidades para crecer
- Tecapán da a conocer su experiencia de Mejoramiento de Vida
- Diseñan propuesta para mejorar el trabajo territorial del MINDEL